
Cuando estudiamos la antomía humana, decimos que el cuerpo se divide en tres planos: sagital, coronal o frontal y transversal. Estos planos nos ayudan a describir los movimientos corporales.
La espalda tiene movimiento en todos los planos:
- a lo largo del plano sagital se puede flexionar anteriormente (hacer una reverencia) o hiper-extender (arquear la espalda al inicio de un salto mortal),
- en el plano transversal se puede rotar (girar el torso o el cuello) y
- en el plano frontal se puede flexionar lateralmente (inclinar hacia un lado u otro como la copa de árbol en el viento, tanto el torso como el cuello).
Por eso es importante realizar ejercicios que promuevan la movilidad de la espalda en todos los planos, para mantener la espalda fuerte y saludable. En este artículo comparto algunos ejercicios cuyo principal enfoque es la movilización de la columna en flexión anterior, flexión lateral y rotación. Trataré el cuello en un artículo aparte y también abordaré la hiper-extensión separadamente.
Durante todos estos ejercicios trabajaremos conscientemente con los dos técnicas principales de Pilates: la activación del piso pélvico y el transverso abdominal (ombligo hacia la espalda) y la respiración torácica o lateral. Es recomendable realizar estos movimientos ya 'en caliente', o sea, luego de al menos unos minutos de actividad física, por ejemplo, luego de una caminata. También es recomendable realizar estiramientos luego de ejercitarse.
ATENCIÓN: si tenés algún problema crónico o dolor de espalda actualmente, consultá con tu entrenador/a o fisioterapeuta antes de realizar cualquier ejercicio.
- Comenzamos de pie con la espalda manteniendo sus curvas naturales. Prestar atención a la posición de la pelvis: ni sacamos ni escondemos la cola.
- Inhalamos para prepararnos, elongando nuestro cuerpo a través de la columna
- Durante la exhalación comenzamos por mirar los pies (flexión anterior del cuello) y luego continuamos la dirección del movimiento dejando que cada vértebra le siga a la anterior. Mantenemos el ombligo contra la espalda durante todo el movimiento.
- Al llegar al final del movimiento inhalamos y relajamos las rodillas
- Exhalamos para subir, realizando el movimiento exactamente en reversa
- Empezamos sentadas en la colchoneta con la espalda en neutral. Las piernas pueden estar flexionadas, extendidas o cruzadas, lo importante es que la posición nos permita mantener la espalda en neutral estando en reposo. De no poder lograrlo, nos sentamos en un almohadón o incluso en un banquito/silla o pelota de Pilates. Juntamos las manos a la altura del pecho, manteniendo los hombros relajados y lejos de las orejas. Nos aseguramos que el cuello esté en neutral también.
- Inhalamos para prepararnos, elongando nuestro cuerpo a través de la columna
- Durante la exhalación, giramos el torso hacia la derecha o izquierda, manteniendo el cuerpo erguido
- Durante la inhalación volvemos al centro
- Repetimos hacia el otro lado
- Empezamos de lado apoyadas en el codo, con las rodillas recogidas. El codo debe estar justo debajo del hombro y la columna alineada desde la nariz hacia el púbis. Para lograr esto, y evitar parecer una banana, debemos activar la musculatura del lado que queda abajo. Asegurarse que el cuello y los hombros estén relajados.
ATENCIÓN: evitar este ejercicio si el cuello molesta o duele en esta posición - Inhalamos para prepararnos, elongando nuestro cuerpo a través de la columna
- Al exhalar nos curvamos hacia arriba, elevando la cadera, manteniendo el pecho abierto y hacia el frente. También se puede agregar un vaivén del brazo, tal como lo muestra el video
- Al inhalar, bajamos
- Repetimos y eventualmente cambiamos de lado